Cómo evaluar un auto usado en 2025: checklist rápido y práctico
Comprar un auto usado puede ser una excelente decisión… si sabés qué mirar. Gran parte de los errores vienen por confiar en fotos, apurarse o no revisar detalles claves. Con este checklist podés evaluar cualquier auto sin ser mecánico y reducir muchísimo el riesgo.

1. Inspección exterior
Antes de ver el motor, mirá la carrocería.
Revisá la pintura: buscá cambios de tono, rayas gruesas, burbujas o piel de naranja.
Fijate en las líneas de las puertas y guardabarros: deben ser simétricas y parejas.
Mirá el auto desde lejos para detectar piezas fuera de lugar.
Revisá los paragolpes: si están torcidos o con grampas nuevas, hubo golpe.
2. Interior y estado general
Un interior cuidado dice mucho del dueño.
Desgaste del volante, pedalín y palanca (coherente con el kilometraje).
Estado de butacas, tapizados y techo.
Funcionamiento de levantavidrios, luces internas y aire acondicionado.
Olores raros: humedad = posible filtración; solvente = repintado reciente.
3. Motor y parte mecánica
No tenés que ser experto, solo observar.
Fugas de aceite alrededor del motor.
Mangueras endurecidas o agrietadas.
Niveles de aceite, agua y líquido de frenos.
Humo al encender: blanco espeso o azul = problema.
4. Prueba en movimiento
Acá aparece la verdad.
En ruta debe ir derecho sin que el volante vibre.
La caja no debe raspar ni hacer ruidos.
La suspensión no debe golpear en pozos.
Frenado firme, sin tironeos ni ruido metálico.
5. Documentación
Siempre revisá:
Título, cédulas, VTV, multas, patentes.
Verificá que chasis y motor coincidan con papeles.
Pedí un informe de antecedentes y una verificación profesional.
Conclusión
Con este checklist tenés una evaluación completa, rápida y confiable para cualquier auto usado. Evitás sorpresas y te asegurás de estar pagando por un vehículo realmente sano.