Cuánto cuesta mantener un auto en Argentina (2025): guía por segmentos

Los costos cambian todo el tiempo, pero las proporciones se mantienen. Esta guía te muestra cuánto cuesta mantener un auto según su segmento, sin caer en números exactos que en dos meses ya no sirven.

Isabel MendezIsabel Mendez
toyota yaris foto

Segmento A/B: autos chicos

(Ej: Kwid, Mobi, Onix, Yaris, Gol)

  • Combustible: muy económico.

  • Service: valores bajos, repuestos accesibles.

  • Cubiertas: baratas.

  • Impuestos: en general bajos.

  • Ideal para: ciudad, uso diario, mantenimiento mínimo.


Segmento C: autos medianos

(Ej: Corolla, Cruze, Focus)

  • Combustible: consumo moderado (más que un chico).

  • Service: rango medio, repuestos más variados.

  • Cubiertas: costo medio.

  • Impuestos: dependen del año y versión.

  • Ideal para: ruta, familias y viajes largos.


SUV chicas y medianas

(Ej: Tracker, HR-V, Renegade, Taos)

  • Combustible: no tan eficientes como se cree.

  • Service: similar a autos medianos, un poco más alto.

  • Cubiertas: más grandes → más caras.

  • Impuestos: algunos modelos entran en escalas altas.

  • Ideal para: espacios, comodidad y altura.


Pick-ups

(Ej: Hilux, Amarok, Ranger)

  • Combustible: consumo alto.

  • Service: más costoso por motor y filtros.

  • Cubiertas: una de las partes más caras del segmento.

  • Impuestos: muchos modelos pagan cargas altas.

  • Ideal para: trabajo, campo, remolque y ruta.


Gastos fijos que todos tienen

  • Patentes

  • Seguro

  • VTV

  • Mantenimiento anual

  • Peajes, estacionamiento y limpieza


Conclusión

El verdadero costo de un auto no es el precio de compra: es el mantenimiento. Según el segmento, la diferencia anual puede ser enorme. Antes de comprar, definí tu presupuesto real.