¿Qué documentación tenés que revisar antes de comprar un auto usado? (Guía completa 2025)

Antes de comprar un auto, lo primero —y más importante— es verificar la documentación. Muchos autos parecen impecables, pero si los papeles tienen errores, deudas o trabas legales, los problemas llegan después. Esta guía explica qué revisar sí o sí para evitar riesgos y comprar con seguridad.

Isabel MendezIsabel Mendez
IMAGEN-DOCUMENTACION

1. ¿Qué es el título del vehículo y qué deberías revisar?

El título automotor es el documento principal del auto. Para que la compra sea segura, verificá:

  • Que coincidan marca, modelo, número de motor y chasis.

  • Que esté sin tachaduras ni modificaciones raras.

  • Que esté a nombre del vendedor actual.

  • Que la información coincida con la cédula verde.

Si aparece un gestor, poder notarial o intermediario, asegúrate de validar que el poder sea real, vigente y que coincidan todos los datos.


2. ¿Qué importancia tiene la cédula verde y qué pasa con las cédulas azules?

La cédula verde vigente es obligatoria. Debe coincidir con los datos del auto y del titular.

Sobre las cédulas azules:

  • No son necesarias para vender el auto.

  • Revisalas igual: si hay demasiadas o nombres sospechosos, pedí explicación.

  • Una cédula azul vencida no afecta la transferencia, pero suma información para entender el historial del vehículo.


3. ¿Por qué es importante revisar la VTV antes de comprar?

La VTV no garantiza que el auto esté perfecto, pero sí muestra si pasó los controles básicos. Chequeá:

  • Si está vigente.

  • Si tiene rechazos anteriores, especialmente en frenos, suspensión, dirección o luces.

  • Si está vencida, pedila igual: muestra antecedentes mecánicos que pueden ayudarte a negociar o descartar el vehículo.


4. ¿Cómo revisar el estado de las patentes y qué problemas pueden aparecer?

Antes de avanzar con la compra, verificá si el auto tiene:

  • Deuda de patentes.

  • Años anteriores impagos.

  • Gestión de cobro judicial.

Si el vendedor te promete “lo pago después”, no avances hasta ver la deuda saldada en el sistema. Si no, esa deuda puede quedar asociada a la patente que vas a transferir.


5. ¿Cómo revisar multas y por qué no alcanza con el informe nacional?

Este es un error común: muchos solo revisan las multas nacionales. Tenés que pedir:

  • Informe nacional.

  • Informe de la provincia donde está radicado el auto.

  • Multas de provincias donde circula seguido (por ejemplo, en el NEA: Misiones, Corrientes, Chaco).

Si transferís un auto con multas activas, después terminan a tu nombre.


6. ¿Qué muestra el informe de dominio y por qué es el documento más importante?

El informe de dominio revela toda la situación legal del auto. Debe estar completamente limpio. Te muestra:

  • Prendas (deudas prendarias o créditos encima del auto).

  • Inhibiciones del titular.

  • Embargos.

  • Denuncias de venta.

  • Juicios o medidas judiciales.

Si aparece cualquier limitación, pará la compra y pedí asesoramiento. Este documento define si el auto es transferible o no.


7. ¿Para qué sirve la verificación policial y qué deberías mirar?

La verificación policial es obligatoria y evita problemas graves. Controla:

  • Que motor y chasis coincidan exactamente con el título.

  • Que no haya signos de adulteración, regrabado irregular o daños sospechosos.

Si algo no coincide, no compres. Es uno de los indicadores más fuertes de riesgo legal.


Conclusión: ¿Cuándo podés confiar en la documentación?

Cuando todos los documentos están completos, vigentes y sin irregularidades, eliminás más del 80% del riesgo al comprar un auto usado. Revisá los papeles antes de hacer una seña, antes de pagar y antes de manejar el auto por primera vez.

Una buena revisión documental es la clave para una compra segura, transparente y sin sorpresas.

¿Qué documentación tenés que revisar antes de comprar un auto usado? (Guía completa 2025) | carwi